Si estás considerando iniciar tu propio negocio en México, una opción popular y atractiva es establecer una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). La SAS ofrece una serie de beneficios, como la flexibilidad en la estructura de capital y la responsabilidad limitada de los accionistas. En este artículo, exploraremos los cinco pasos fundamentales que debes seguir para crear tu propia SAS en México.
Paso 1: Investigación y Planificación
Antes de dar el primer paso hacia la creación de tu SAS, es importante realizar una investigación exhaustiva y elaborar un plan de negocio sólido. Identifica tu nicho de mercado, analiza a la competencia, y define claramente tus objetivos empresariales y estrategias para alcanzarlos. Este paso es crucial para asegurarte de que estás preparado y bien informado antes de iniciar el proceso de creación de tu empresa.
Paso 2: Obtención de la e.Firma
La e.Firma es un requisito obligatorio para la constitución de una SAS en México y se utiliza para realizar trámites ante el RPC y otras autoridades gubernamentales. Para obtenerla, debes registrarte en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y solicitar tu e.Firma. Tu e.Firma te permitirán realizar trámites y firmar documentos de manera electrónica durante el proceso de constitución de tu empresa.
Paso 3: Elección del Nombre y Reserva ante Comercio
Elige un nombre único y representativo para tu SAS y realiza una búsqueda en Comercio para asegurarte de que no esté registrado por otra empresa. Una vez que hayas seleccionado un nombre disponible, puedes proceder a reservarlo para garantizar su exclusividad y evitar futuros conflictos legales.
Paso 4: Redacción de Estatutos Sociales
Los estatutos sociales son el documento legal que establece las reglas y normas internas de tu SAS, incluyendo la estructura de la empresa, los derechos y obligaciones de los accionistas, y los procedimientos para la toma de decisiones. Es importante redactar los estatutos sociales con cuidado y asesoramiento legal para garantizar que reflejen adecuadamente los intereses y objetivos de la empresa.
Paso 5: Inscripción en el Registro Público de Comercio y Obtención del RFC
Una vez que hayas completado los pasos anteriores, puedes proceder a la inscripción de tu SAS en el Registro Público de Comercio y obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Este proceso formalizará la existencia legal de tu empresa y te permitirá comenzar a operar y realizar actividades comerciales de manera oficial en México.
En resumen, la creación de una SAS en México requiere seguir estos cinco pasos fundamentales: investigación y planificación, obtención de la e.Firma personal, elección del nombre y reserva, redacción de estatutos sociales, la inscripción en el Registro Público de Comercio y finalmente la obtención del RFC. Al seguir estos pasos y obtener asesoramiento legal adecuado, estarás en el camino correcto para convertir tu idea empresarial en realidad y alcanzar el éxito en el mercado mexicano.
Autor: Lic. Marcelo Estrada Navarro, Corredor Público 31 de NL
3 comentarios
es necesario o recomendable hacer primero el registro ante el impi?
Si tienes la marca registrada te ayuda a que te autoricen el nombre de tu SAS con el mismo nombre de tu marca. aunque sí puedes primero tramitar tu SAS y después registrar tu marca sin problema.
sería buena idea hacerlo antes porque te ayuda a que te autoricen tu nombre con mayor seguridad. próximamente tendremos el servicio de registro de marca de tu sas